Galería

Colombia: Numu-BeDisruptive representa al sector privado en diálogo político de alto nivel promovido por la Unión Europea

Javier Marin, socio para América Latina y el Caribe de NUMUBeDisruptive, representó al sector privado, en las Jornadas de la Alianza Digital UE-ALC, que se celebraron del 27 al 29 de noviembre, en el Centro de Formación de la Cooperación Española, en Cartagena de Indias, Colombia.

La Alianza Digital UE-ALC es la asociación entre la Unión Europea y los países de América Latina y el Caribe, cuyo objetivo es promover un enfoque de la transformación digital, centrada en las personas. En julio de 2023, líderes de ambas regiones firmaron la Declaración Conjunta sobre una Alianza Digital, en la cual se describen sus principios fundamentales, valores y prioridades de implementación. Estas jornadas constituyeron el primer diálogo político de alto nivel, en seguimiento a la Declaración.

Las jornadas reunieron a representantes gubernamentales, actores del sector privado, la sociedad civil y el mundo académico, quienes discutieron sobre temas trascendentales para fortalecer la cooperación digital en la región, como gobernanza de datos, ciberseguridad, conectividad e inteligencia artificial. El objetivo del evento fue crear una agenda e identificar áreas prioritarias en ruta hacia la Cumbre UE-CELAC, que se celebrará en 2025.

Costa Rica: NUMU Group-BeDisruptive invitado a la presentación de la Estrategia de Ciberseguridad del país

NUMUBeDisruptive fue convocada en calidad de empresa multinacional, referente en ciberseguridad, por el gobierno de Costa Rica, a la presentación de su nueva Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2023-2027, que busca blindar al país, prevenir y mitigar los riesgos y amenazas en el entorno digital, además de fomentar la innovación y la cooperación internacional.

La presentación oficial se dio el martes 14 de noviembre, asistieron Begoña Villacís Sánchez, directora global de Relaciones Institucionales de BeDisruptiveMaximiliano Lewinsky, director de Negocios Internacionales de BeDisruptive y Javier Marín, socio para América Latina y el Caribe de NUMU-BeDisruptive.

La estrategia constituirá una armadura para proteger a Costa Rica de las organizaciones cibercriminales y marca un hito significativo en la región, al abordar las necesidades de ciberseguridad de manera integral, ya que el plan no solo contempla prevenir y mitigar los riesgos y amenazas en el entorno digital, sino también fomentar la innovación y el desarrollo de soluciones en ciberseguridad, fortalecer la capacidad de respuesta ante incidentes y promover una cultura de seguridad sólida.

República Dominicana: NUMU-BeDisruptive destaca en congreso regional de ciberseguridad

NUMU– BeDisruptive  representada por Javier Marín, socio para América Latina y el Caribe, Luis Enmanuel Varela, senior account manager de BeDisruptive USA, y  Laura Requena Espada, account manager de BeDisruptive USA, destacaron durante el Congreso de Informática Forense y Ciberseguridad (IFC23), celebrado del 26 al 29 de octubre en República Dominicana, por su aporte en temas de innovación disruptiva y la necesidad de mantenernos ágiles y alertas, al adoptar  tecnologías modernas, pero sobre todo, priorizando la inteligencia emocional, la ética y el liderazgo humano, que dan propósito y razón a nuestro trabajo, para construir una región más segura.

España: NUMU-BeDisruptive presente en el mayor evento de la industria de la ciberseguridad

Javier Marín, socio para América Latina y el Caribe de NUMU-BeDisruptive, está participando en el Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (ENISE), considerado el evento líder en la industria de la #ciberseguridad, en España.

En su decimoséptima edición reúne, como cada año, a los principales expertos y profesionales del sector, para abordar los desafíos actuales y futuros en la seguridad digital. Xabier Mitxelena, director general de BeDisruptive, formó parte de la mesa redonda «Sectores Estratégicos ante la NIS2«, mientras que Javier Fernández Urdinguio, director de productos y servicios globales de BeDisruptive, destacó con su intervención sobre la solución Managed SASE de BeDisruptive.

El Salvador: Diálogos estratégicos para el desarrollo del ecosistema digital en América Latina y el Caribe

NUMUBeDisruptive participó en representación de la industria digital en el  taller “Diálogos estratégicos para el co-diseño y la co- construcción del ecosistema digital centroamericano y caribeño de educación, investigación e innovación,” celebrado en San Salvador el 10 de octubre.

El taller formó parte de una serie de encuentros abiertos, organizados para implementar el proyecto BELLA II, impulsado por el Global Gateway de la Unión Europea con el objetivo de fortalecer y expandir el ecosistema digital de América Latina y el Caribe, facilitar relaciones e intercambios entre empresas, centros de investigación, instituciones educativas y redes académicas latinoamericanas y europeas, para contribuir al fortalecimiento de la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en la región.

El Salvador: Invertir en los jóvenes para hacerlos actores de primera fila en la era digital nunca fue tan rentable y sencillo

Invertir en los jóvenes nunca ha sido tan fácil, nunca ha estado tan a la mano, nunca ha sido tan rápido y efectivo generar tanto impacto en la vida de un joven, como en el mundo  de hoy”, dijo Javier Marín, socio de NUMUBeDisruptive para América Latina y el Caribe, durante el Foro de Desarrollo Regional ITU-RDF, mientras compartía algunos de los resultados más importantes, extraídos de unos 80 programas implementados en Nicaragua y Panamá. “Datos, no relatos,” incluía un desglose de resultados de más de 18,000 beneficiados, entre ellos 4,600 jóvenes formados en ciberseguridad y otras competencias digitales, el desarrollo de un Hub Digital en Managua y la apertura de un nuevo BeSOC, un moderno Centro de Operaciones de Ciberseguridad, en Ciudad de Panamá.

 

Mas allá de los números, “para mí lo importante es el por qué y es cuando ves la vida de los jóvenes cambiar, porque lo habéis pasado al otro lado de la economía digital,” refiriéndose al acompañamiento que Numu-BeDisruptive da a los jóvenes hasta la empleabilidad y el apoyo a start ups. Actualmente, en Panamá se están certificando a 400 jóvenes, la mitad mujeres, en ciberseguridad. Se espera que buena parte de ellos sean fichados en el nuevo BeSOc, muchos pasarán de vivir en condiciones de vulnerabilidad a ser “actores de primera fila”, en una de las industrias digitales altamente remuneradas.

Panamá: CREC gradúa 74 nuevos especialistas en ciberseguridad

NUMUBeDisruptive a través del Centro Regional de Excelencia en Ciberseguridad (CREC) , graduó al primer grupo de 74 jóvenes en MSS/SOC y Hacking Ético, en el marco del programa «Potenciando la ciberseguridad y el empleo juvenil en Panamá», el cual cuenta con el apoyo de BID Lab. Las certificaciones en ciberseguridad fueron otorgadas a través de un programa de becas en colaboración con el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE). Esta iniciativa supone una oportunidad única para jóvenes panameños, con edades comprendidas entre los 18 a 29 años, tiene como objetivo desarrollar habilidades y generar empleo dentro del campo de la ciberseguridad en ese país canalero, hoy considerado el nuevo hub digital de las Américas. En particular, se ha hecho especial hincapié en fomentar la participación de las mujeres dentro del sector de la industria digital y ampliar el acceso a servicios de ciberseguridad asequibles para pymes.

Nicaragua: El mejor talento al servicio de la Economía Digital

En la Feria de Empleo, celebrada el 27 de Mayo, en Managua, decenas de Jóvenes capacitados en Salesforce, Seguridad Digital y Protección de Datos se encontraron con representantes de conglomerados regionales y empresas locales que buscaban contratarlos.

La Feria constituyó el último peldaño de un recorrido que arrancó con una consulta sobre las necesidades de talento digital en el sector empresarial nicaragüense, para luego acompañar desde la selección y entrenamiento hasta la inclusión laboral a 236 jóvenes beneficiados por un programa de becas. Con este programa demostramos cómo invertir en talento genera grandes oportunidades y ayuda a todos los actores del ecosistema a sortear los retos de su transformación digital. Estas certificaciones fueron posible gracias al programa Promoción del Empleo Juvenil a través del Desarrollo Digital del Banco Interamericano de Desarrollo en Nicaragua. NUMUBeDisruptive pone todo el mejor talento al servicio de la Economía Digital en América Latina y el Caribe.

Nicaragua: Diplomas de Innovación Digital para jóvenes emprendedores

Con el objetivo de fortalecer el emprendimiento local, se entregaron en Managua, diplomas de finalización de los Talleres de Innovación Digital a 30 jóvenes nicaragüenses .

Provenientes de los departamentos de Masaya, Granada, Carazo y Managua, los emprendedores, en su mayoría mujeres, recibieron becas para capacitación en: creatividad en los negocios, propiedad intelectual y registro de marca, mercadeo digital, contabilidad de MIPYME e innovación abierta.

“Nunca había participado en seminarios como este. Los facilitadores son personas profesionales y muy capacitadas que estuvieron dispuestos a aclarar nuestras dudas…, me ha dado una visión más amplia sobre lo que quiero para mi negocio,”

dijo, Elizabeth Mejía, emprendedora de Managua.

La ceremonia de cierre y entrega de diplomas de los talleres de Innovación Digital impulsados por la Iniciativa Dinámica, cuyo objetivo principal es fortalecer el ecosistema empresarial para MIPYME, fue facilitada por NUMU Coworking & Tech Hub.

América Latina y el Caribe: Plataformas Regionales de Comunidades de Práctica

NUMU Digital Agency ha realizado la creación e implementación de Plataformas Regionales tanto en Idiomas inglés y español para la Comunidad de Práctica (migración y unidades inclusivas), donde los miembros pueden acceder a seminarios web, documentos, cursos, publicaciones, foros, eventos e intercambiar ideas en un foro de discusión.

La plataforma tiene un canal de soporte online. A través de esta herramienta se ha logrado homologar esfuerzos en temas de Migración y Unidades Inclusivas a través de diferentes sectores involucrados.