Author Archives: prensa

Feria de oportunidades profesionales en ciberseguridad

Panamá: Feria de oportunidades profesionales en ciberseguridad

Como parte de nuestros esfuerzos, enfocados en aprovechar las posibilidades que ofrece la Economía Digital, hemos organizado en ciudad Panamá una Feria de Oportunidades Profesionales en Ciberseguridad, a la que hemos denominado el BeDisruptive Talent Day. El evento proporcionará a las empresas, una plataforma ideal para conectarse con un grupo de jóvenes talentosos, formados por NumuBeDisruptive en ciberseguridad y certificados por Deloitte Cyber Academy.

La Feria de Oportunidades Profesionales en Ciberseguridad; BeDisruptive Talent Day,  facilitará la inserción laboral de jóvenes beneficiados con becas del proyecto “Potenciando la ciberseguridad y el Empleo Juvenil en Panamá”, de NumuBeDisruptive en alianza con el BID Lab. La feria se celebrará el 6 de octubre, de este año, en el auditorio ITSE en Tocumen, Avenida Domingo Díaz, Panamá.  Para participar, asegúrate de escanear el código QR de la invitación y reservar antes del 22 de septiembre.

Panamá: El impacto de potenciar habilidades digitales de los jóvenes

El proyecto Potenciando la Ciberseguridad y el Empleo Juvenil en Panamá, de NumuBeDisruptiveBID Lab fue destacado en el blog Factor Trabajo del Banco Interamericano de Desarrollo, una publicación donde se comparte información sobre proyectos e investigaciones del BID. El Blog destaca experiencias exitosas, con el objetivo de mejorar vidas con empleos de calidad, que contribuyan al desarrollo de América Latina y el Caribe.

En el blog, se explica cómo el proyecto “Potenciando la ciberseguridad y el empleo juvenil en Panamá”, producto de una alianza público-privada entre NumuBeDisruptiveBID Lab, cuyo objetivo es formar jóvenes de comunidades vulnerables en competencias de ciberseguridad a través del Centro Regional de Excelencia en Ciberseguridad CREC y, al mismo tiempo, lanzar un Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC, por sus siglas en inglés), que ofrecerá servicios a corporaciones, instituciones y Pymes, además de ser motor de entrenamiento para los jóvenes capacitados en el programa, al ofrecer oportunidades de acceso a empleos, en esta industria tan relevante en la Economía Digital.

A continuación les presentamos un fragmento del artículo:

Durante la pandemia del COVID-19, hubo un crecimiento exponencial de la cantidad de pymes y mipymes en Panamá”, explica Mitzi Castillo, coordinadora técnica del proyecto. “En este auge del emprendimiento, es vital que generemos conciencia y capacidades sobre ciberseguridad para todas esas nuevas empresas”. A esa necesidad se suma la de jóvenes estudiantes que pueden encontrar en el área tecnológica oportunidades de crecimiento y buenos trabajos. Para suplir esas dos necesidades, la coordinación entre el sector público, los organismos multilaterales de desarrollo como el BID, y las empresas se vuelve vital.

Así lo ve Javier Marín, socio para América Latina y el Caribe de NumuBeDisruptive “Al asociarnos entre distintos tipos de actores, podemos enfocarnos en trabajar con las comunidades más vulnerables. El conocimiento que tiene el sector privado se complementa con el trabajo de organizaciones multilaterales, que tienen como misión mejorar vidas. Así juntamos lo mejor de dos mundos”, dijo.

En estos momentos, el 40% de los 220 estudiantes matriculados en el nuevo ciclo del curso de MSS/SOC y Hacking Ético, del Centro Regional de Excelencia en Ciberseguridad CREC, son del sexo femenino, de edades comprendidas entre los 18 a 29 años.  Esta participación está muy por encima de la participación  de las mujeres en el mercado laboral del sector tecnológico en Panamá, que se calcula alrededor del 12%.

 

Para leer el artículo completo en el blog Factor Trabajo: El impacto de potenciar habilidades digitales de los jóvenes

Para ver entrevista completa en Youtube: La ciberseguridad y el empleo juvenil, una combinación ganadora
Gador Manzano, especialista líder de comunicación del BID conversa con Javier Marín, socio de Numu-BeDisruptive, y con Mallory Gálvez, estudiante de ciberseguridad del proyecto del BID Lab y Numu, sobre cómo potenciar el empleo juvenil formando talento en ciberseguridad.

El Salvador: Invertir en los jóvenes para hacerlos actores de primera fila en la era digital nunca fue tan rentable y sencillo

Invertir en los jóvenes nunca ha sido tan fácil, nunca ha estado tan a la mano, nunca ha sido tan rápido y efectivo generar tanto impacto en la vida de un joven, como en el mundo  de hoy”, dijo Javier Marín, socio de NumuBeDisruptive para América Latina y el Caribe, durante el Foro de Desarrollo Regional ITU-RDF, mientras compartía algunos de los resultados más importantes, extraídos de unos 80 programas implementados en Nicaragua y Panamá. “Datos, no relatos,” incluía un desglose de resultados de más de 18,000 beneficiados, entre ellos 4,600 jóvenes formados en ciberseguridad y otras competencias digitales, el desarrollo de un Hub Digital en Managua y la apertura de un nuevo BeSOC, un moderno Centro de Operaciones de Ciberseguridad, en Ciudad de Panamá.

 

Mas allá de los números, “para mí lo importante es el por qué y es cuando ves la vida de los jóvenes cambiar, porque lo habéis pasado al otro lado de la economía digital,” refiriéndose al acompañamiento que Numu-BeDisruptive da a los jóvenes hasta la empleabilidad y el apoyo a start ups. Actualmente, en Panamá se están certificando a 400 jóvenes, la mitad mujeres, en ciberseguridad. Se espera que buena parte de ellos sean fichados en el nuevo BeSOc, muchos pasarán de vivir en condiciones de vulnerabilidad a ser “actores de primera fila”, en una de las industrias digitales altamente remuneradas.

Panamá: CREC gradúa 74 nuevos especialistas en ciberseguridad

NumuBeDisruptive a través del Centro Regional de Excelencia en Ciberseguridad (CREC) , graduó al primer grupo de 74 jóvenes en MSS/SOC y Hacking Ético, en el marco del programa «Potenciando la ciberseguridad y el empleo juvenil en Panamá», el cual cuenta con el apoyo de BID Lab. Las certificaciones en ciberseguridad fueron otorgadas a través de un programa de becas en colaboración con el Instituto Técnico Superior Especializado (ITSE). Esta iniciativa supone una oportunidad única para jóvenes panameños, con edades comprendidas entre los 18 a 29 años, tiene como objetivo desarrollar habilidades y generar empleo dentro del campo de la ciberseguridad en ese país canalero, hoy considerado el nuevo hub digital de las Américas. En particular, se ha hecho especial hincapié en fomentar la participación de las mujeres dentro del sector de la industria digital y ampliar el acceso a servicios de ciberseguridad asequibles para pymes.

El jueves 15 de junio, autoridades y destacadas personalidades del ecosistema local, fueron invitadas a celebrar la llegada de NUMU Group-BeDisruptive a Panamá y visitar las instalaciones donde pronto operará el nuevo BeSOC.

Numu-BeDisruptive llega a Panamá para impulsar la ciberseguridad en la región

El jueves 15 de junio, autoridades y destacadas personalidades del ecosistema local, fueron invitadas a celebrar la llegada de NUMU GroupBeDisruptive a Panamá y visitar las instalaciones donde pronto operará el nuevo BeSOC.

  • El nuevo BeSOC de Panamá destacará sobre otros de la región gracias a la optimización de sus recursos y a la capacidad de responder de manera autónoma frente a amenazas, garantizando una respuesta más rápida frente a ciberataques.
  • Además de Ciudad de Panamá, BeDisruptive cuenta ya con dos BeSOCs federados en Roma, uno de ellos especializado en arquitectura SASE, y otro en Madrid. Próximamente, abrirá dos nuevos SOCs en Milán y Washington D.C.

Ciudad de Panamá, 19 de junio de 2023. El futuro de la prosperidad de América Latina y el Caribe descansa sobre cimientos digitales. El desafío es construir una sociedad digital próspera que sea resistente a los ataques cibernéticos y esté equipada con conocimientos y capacidades para maximizar las oportunidades y gestionar a tiempo los riesgos. Por eso, NumuBeDisruptive, la boutique tecnológica experta en ciberseguridad, aterriza en Panamá para materializar su compromiso con el país y hacer realidad una visión: crear para Panamá, América Latina y la región del Caribe un “One-Stop-Shop” para que instituciones, corporaciones y organizaciones de la sociedad civil puedan hacer una fluida transición a la economía digital, minimizando los riesgos de seguridad de la información y de la mano de un grupo de profesionales entrenados por los mejores en TIC para el desarrollo, transformación digital y, sobre todo, ciberseguridad.

Los países de América Latina y el Caribe están invirtiendo fuertemente en infraestructura digital para avanzar en sus ambiciones de desarrollo, lo que se traduce en nuevas oportunidades para el crecimiento económico y permite a los países incrementar la productividad y ofrecer mejores servicios. Sin embargo, esto aumenta los riesgos cibernéticos y las amenazas a esa infraestructura, los servicios y los datos digitales, que dependen de sistemas cada vez más interconectados. Sectores como la energía, el transporte, las finanzas, la salud y otros, hoy en día son muy vulnerables a los ataques de ciberseguridad con resultados potencialmente graves.

“La ciberdelincuencia es una de las mayores amenazas para el desarrollo de la región. Con nuestra llegada a Panamá, queremos ayudar a las organizaciones de América Latina y Caribe a construir los diferentes aspectos del proceso que garantiza su ciberseguridad, ofreciendo un servicio de calidad premium y con especial atención al detalle. Por ello, no es casual que el nuevo Hub Digital de Latinoamérica funcione desde Panamá”, dijo durante el acto de celebración de inicio de obras Javier Marín, socio de Numu-BeDisruptive para América Latina y el Caribe.

BeSOC de Ciudad de Panamá

Numu-BeDisruptive está trabajando en la apertura de un nuevo BeSOC, su Centro de Operaciones de Ciberseguridad (SOC, por sus siglas en inglés), en Ciudad de Panamá, lo que ayudará a construir una región más segura, de la mano de un grupo de profesionales de acreditada experiencia en Ciberseguridad, pilar fundamental para garantizar el desarrollo económico y social de la región.

Los SOCs de BeDisruptive tienen como primordial misión convertirse en la principal barrera entre el cibercrimen y los sistemas informáticos. En los BeSOCs federados, BeDisruptive ofrece servicios continuos de investigación, detección y respuesta ante amenazas cibernéticas; servicios de seguridad ofensiva e inteligencia de amenazas; análisis avanzado de detección y asistencia las 24 horas, los 7 días de la semana. Se encargan de monitorizar y dar una respuesta rápida y eficaz a las empresas, de cara a ofrecerles seguridad para todos sus activos, incluyendo servicios de detección y respuesta para entornos tanto IT como OT, utilizando las tecnologías más punteras del mercado y ofreciendo un valor añadido.

El nuevo BeSOC de Panamá destacará en la región gracias a la optimización de sus recursos y a la capacidad de responder de manera autónoma frente a amenazas, garantizando una respuesta más rápida frente a ciberataques. Además, incluirá una academia de ciberseguridad para impulsar la formación de nuevo talento y la integración de colectivos en riesgo de exclusión. Estará ubicado en la planta 46 del edificio de BICSA Financial Center, en Ciudad de Panamá, y persigue los siguientes objetivos:

  • Proporcionar análisis prácticos y técnicos a los países de bajos y medianos ingresos sobre las amenazas, los riesgos y las oportunidades de la tecnología emergente.
  • Detectar, analizar y corregir incidentes de ciberseguridad utilizando, para ello, soluciones tecnológicas que le ayuden a identificar actividad maliciosa.
  • Ofrecer formación para personal especializado en seguridad de datos, reforzando, así, el sector de la Ciberseguridad en América Latina y Caribe, en una clara apuesta por el talento.
  • Fomentar la integración en el sector de la ciberseguridad de colectivos en riesgo de exclusión de la región, a través de programas específicos de ayuda.
  • Mejorar la conciencia de estos países sobre los riesgos, identificar sus necesidades de seguridad cibernética, brindar soluciones técnicas, prepararse para las inversiones de infraestructura necesarias, a través de relaciones de confianza.

Además de este nuevo BeSOC en Ciudad de Panamá, BeDisruptive cuenta ya con dos BeSOCs federados en la ciudad de Roma, uno de ellos especializado en la seguridad en torno a arquitectura SASE, y otro en Madrid. También está prevista la apertura en los próximos meses de dos nuevos BeSOCs, uno en Milán y otro en Washington D.C.

 

###

BeDisruptive es una boutique tecnológica especialista en ciberseguridad que acompaña a sus clientes en el diseño de soluciones y el mantenimiento de un entorno seguro. Con presencia en Ciudad de Panamá, Roma y Madrid y, próximamente, en Milán y Washington D.C. BeDisruptive ayuda a proteger la información y los activos de sus clientes, limitando con eficacia las amenazas para que puedan avanzar con ciberseguridad en su transición digital hacia un futuro sin límites. La compañía está especializada en sectores como la banca, salud, energía y Administraciones públicas, poniendo a su disposición un equipo de profesionales con más de diez años de experiencia en ciberseguridad, proporcionando, bajo un enfoque disruptivo, los servicios de ciberseguridad más avanzados, adaptando las soluciones vanguardistas y cuidando cada detalle en el proceso.

Más información en su web, LinkedIn, Twitter e Instagram.

Contacto de prensa Ciudad de Panamá:

José Jaime Muñoz | jmunoz@bedisruptive.com | + 507 6747-2318

 

 

Nicaragua: El mejor talento al servicio de la Economía Digital

En la Feria de Empleo, celebrada el 27 de Mayo, en Managua, decenas de Jóvenes capacitados en Salesforce, Seguridad Digital y Protección de Datos se encontraron con representantes de conglomerados regionales y empresas locales que buscaban contratarlos.

La Feria constituyó el último peldaño de un recorrido que arrancó con una consulta sobre las necesidades de talento digital en el sector empresarial nicaragüense, para luego acompañar desde la selección y entrenamiento hasta la inclusión laboral a 236 jóvenes beneficiados por un programa de becas. Con este programa demostramos cómo invertir en talento genera grandes oportunidades y ayuda a todos los actores del ecosistema a sortear los retos de su transformación digital. Estas certificaciones fueron posible gracias al programa Promoción del Empleo Juvenil a través del Desarrollo Digital del Banco Interamericano de Desarrollo en Nicaragua. NumuBeDisruptive pone todo el mejor talento al servicio de la Economía Digital en América Latina y el Caribe.

Nicaragua, Panamá: Fortaleciendo habilidades del talento en ciberseguridad

Concluyó el evento 𝘾𝙖𝙥𝙩𝙪𝙧𝙚 𝙩𝙝𝙚 𝙁𝙡𝙖𝙜 (𝘾𝙏𝙁) 🚩; un reto informático que pone a prueba destrezas de ciberseguridad bajo la modalidad de 𝙡𝙚𝙖𝙧𝙣 𝙗𝙮 𝙙𝙤𝙞𝙣𝙜, cuyo objetivo es hackear una máquina o un sistema.

La competición CTF se desarrolló del 20 al 27 de mayo, en la premiada plataforma de capacitación electrónica en ciberseguridad hackrocks. Los participantes, egresados del programa de certificación en ciberseguridad de Numu Academy, Nicaragua, y del Centro Regional de Excelencia en Ciberseguridad CREC Panamá, esfuerzo conjunto de NUMU GroupBeDisruptive y BID Lab, tuvieron la oportunidad de entrenar con los mejores, actualizarse y prepararse para enfrentar los desafíos técnicos de un entorno digital cada vez más complejo, fortaleciendo así el ecosistema de ciberseguridad en América Latina y el Caribe.

Los tres primeros lugares recibieron premios cortesía de COMTECH, Nicaragua, y los diez primeros clasificados tendrán la posibilidad de acceder a oportunidades laborales de NUMU Group-BeDisruptive.

Nicaragua: Feria de Empleo

Como parte de nuestros esfuerzos enfocados en aprovechar las oportunidades que ofrece la Economía Digital, hemos organizado en Managua este próximo 27 de mayo una FERIA DE EMPLEO de Talento Digital. La Feria facilitará la inserción laboral de 239 jóvenes capacitados como Oficial Junior en Seguridad Digital, Protección de Datos y Administradores de Salesforce. Todos beneficiados con becas del programa de capacitación laboral en habilidades socioemocionales y técnicas para jóvenes en Nicaragua de NUMU BeDisruptive en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo BID. Para las empresas el evento proporcionará una plataforma ideal para conectarse con un grupo talentoso y altamente capacitado de profesionales de la Industria Digital. Empresas internacionales y locales se darán cita en el evento, contamos con 𝙎𝙖𝙡𝙚𝙨𝙛𝙤𝙧𝙘𝙚, 𝙉𝙐𝙈𝙐 𝙂𝙧𝙤𝙪𝙥, 𝘽𝙚𝘿𝙞𝙨𝙧𝙪𝙥𝙩𝙞𝙫𝙚, 𝘾𝙡𝙖𝙧𝙤 𝙉𝙞𝙘𝙖𝙧𝙖𝙜𝙪𝙖, 𝙂𝙧𝙪𝙥𝙤 𝙇𝘼𝙁𝙄𝙎𝙀, 𝘽𝘼𝘾 𝘾𝙧𝙚𝙙𝙤𝙢𝙖𝙩𝙞𝙘, 𝙂𝙧𝙪𝙥𝙤 𝙄𝙣𝙩𝙚𝙡𝙚𝙘𝙩𝙤𝙧 y 𝗖𝗢𝗠𝗧𝗘𝗖𝗛, entre otras.

Empresas: Si buscas talento, llenar el siguiente formulario: https://lnkd.in/eqvK3n7Y para asegurar participación.
Talento: Si buscas empleo confirma asistencia aquí: https://lnkd.in/eqvK3n7Y

Nicaragua: Emprendedores y microempresas fortalecen sus habilidades en soluciones digitales e innovación

Como resultado del programa de Seminarios Especializados de Emprendimiento e Innovación impulsados por la Iniciativa DINÁMICA, un grupo de 30 emprendedores, provenientes de diferentes partes y sectores económicos del país, tuvieron una oportunidad única de crear estrategias de innovación abierta, diseñar soluciones digitales y mejorar su capacidad para tomar decisiones informadas y basadas en datos. También, lograron interactuar con expertos en el campo de la innovación, la tecnología y los negocios, así como con otros emprendedores, lo que les permitió establecer conexiones valiosas con la comunidad empresarial local y regional.

La Iniciativa DINÁMICA, constituye un esfuerzo tripartito del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) como entidad ejecutora, el Gobierno de Alemania a través de KfW, y la Unión Europea. El programa de seminarios fue desarrollado por NUMU, e impartido en los meses de febrero a mayo de 2023, con el objetivo de promover y fortalecer el desarrollo del ecosistema empresarial y del sector privado, en especial para las mipymes jóvenes e innovadoras.

Panamá: Alianza Numu-BeDisruptive presenta en Cybertech LATAM 2023 su apuesta regional

“Tenemos el compromiso, la experiencia, los recursos y las personas para liderar un gran cambio en Panamá y en la región de América Latina y el Caribe”.  Con estas palabras, Javier Marin, socio de NUMU Group-BeDisruptive para América Latina y el Caribe, completaba su intervención en Cybertech Panamá 2023. 

Durante la conferencia, Marín dio a conocer todo sobre el «Centro Regional de Excelencia en Ciberseguridad» (CREC), la apuesta de la joint venture, Numu-BeDisruptive, junto con BID Lab y su socio local, ITSE Panamá para fortalecer el ecosistema de la región y mitigar la escasez de talento cualificado en ciberseguridad, con un fuerte compromiso de inclusión de jóvenes de comunidades más vulnerables y brecha de género. 

Además, anunció la llegada del SOC más avanzado de Latinoamérica y el Caribe, con todo el Know-how y la madurez de la industria española, que operará en poco tiempo desde Panamá, brindando servicios 24/7 con especialistas formados al más alto nivel, como parte de la visión de esta alianza.